Mostrando entradas con la etiqueta Textos sobre Tango / Texts about tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Textos sobre Tango / Texts about tango. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

Agustín Bardi

Dado que con los muchachos de la "Orquesta Típica Embrujo" estamos preparando un hermoso arreglo de Germán Sánchez del Tango "La racha" (Agustín Bardi), comparto una nota interesante sobre este importante compositor de nuestro Tango.

miércoles, 2 de febrero de 2011

miércoles, 19 de enero de 2011

Sobre algunas raíces universales de la poética tanguera

Una nota sobre su libro "Tango, tradición y modernidad", publicado en la revista Debate y una excelente entrevista al Profesor Alfredo Fraschini (publicada en "El Ortiba", por Gabriel Martín) que nos ilustra sobre el mestizaje en la poética del tango, y sobre las transformaciones que algunos temas universales han sufrido a través de los distintos géneros literarios y cuyo origen puede rastrearse desde los antiguos escritos grecolatinos. Realmente imperdible para quienes amamos la universalidad de la temática tanguera. Ver texto completo.

sábado, 31 de julio de 2010

Sobre los versos de Tiempos Viejos

Dice Osvaldo Bazán que cuando a Gardel le acercaron en 1925 el tango Tiempos viejos, un éxito que José Muñiz cantaba en La maravillosa revista de Manuel Romero y Luis Bayón Herrera, el morocho del Abasto puso como condición para interpretarlo que se le cambiasen los versos:

“¿Te acordás hermano, la Rubia Mireya
que quité en lo de Hansen al loco Cepeda?”

porque sentía que esa mención no le hacía honor a su amigo. Por eso en su versión se escucha “que quité en lo de Hansen al loco Rivera...”. Ver texto completo-Full text.

lunes, 21 de junio de 2010

Notas de Jorge Andrés sobre músicos de tango

En este post recomiendo varias notas que han sido publicadas en los últimos años por Jorge Andrés en el diario La Nación: 

D´Arienzo, Juán: Juan D´Arienzo, el rey del compás 

Canaro, Francisco: Canaro, el gerente del tango

De Caro, Julio: El regreso del violín corneta de De Caro

Demare, Lucio: Demare, un clásico

Firpo, Roberto: Roberto Firpo, el tango refinado

Golijov, Osvaldo: La herencia de Troilo, por Golijov

Goñi, Orlando: El piano de Goñi

Mores, Mariano: La vigencia artística de Mariano Mores

Pizarro, Manuel: Manuel Pizarro, el embajador del tango

Rovira, Eduardo: Rovira, el olvidado

Salgán, Horacio: La continuidad de la obra de un genio (Salgán)

Tanturi, Ricardo: Tanturi: tangos para escuchar y bailar

Troilo, Aníbal: El recuerdo de Aníbal Troilo   ; La herencia de Troilo, por Golijov

Vardaro, Elvino:  Elvino Vardaro, un artista secreto

Notas de Jorge Andrés sobre cantores de tango

En este post recomiendo varias notas que han sido publicadas en los últimos años por Jorge Andrés en el diario La Nación:

Campos, Enrique: Un cantor de reparto

Cantantes varios: Divorcios tangueros de ayer y de hoy  Los casi olvidados cantores de la década del setenta 

Charlo: Charlo nunca dirá adiós

Dante, Carlos: Perdidos en el olvido

Falcón, Ada: La primera heroína moderna del tango

Fernández, Guillermo: Las vueltas del camino de un cantor

Fiorentino, Francisco: El cantor de orquesta

Gardel, Carlos: Carlos Gardel: no habrá ninguno igual ; Siempre se vuelve al mejor Gardel

Sosa, Julio: Cuarenta años sin el Varón del Tango 

Ríos, Lágrima: La hija de la lágrima (Lágrima Ríos) 

Simone, Mercedes: Mercedes Simone, una voz inolvidable

Vargas, Ángel: La voz de Angel Vargas